La astronomía ha permitido en los últimos años dar pasos agigantados con relación al estudio del Universo. Entre las teorías más aceptadas para el origen de nuestra Vía Láctea tenemos la del Big Bang o de la Gran Explosión, ya que se ubica entre las que concuerdan con varios postulados planteados por Albert Einstein, sin embargo con el pasar del tiempo se han planteado otras teorías en relación con el tema.
Albert Einstein con su Teoría de la Relatividad, permite explicar muchos de los errores o incompatibilidades presentadas por otras teorías. Tal como comenta Carreira (2010) “en 1929 Edwin Hubble tenía medidas imperfectas de las distancias entre galaxias, debido a que no se conocía la existencia de dos tipos distintos de Cefeidas”.
Actualmente, con el conteo de galaxias o por medio de su movimiento en ciertas porciones de nuestro cielo, los astrónomos pretenden estimar la densidad promedio de la materia luminosa del universo y averiguar de una vez por todas; la naturaleza de la materia oscura la cual forma parte de nuestra mayor materia en el universo. También se busca la forma de unificar los diferentes tipos de interacciones presentes en las partículas elementales.
Por otro lado, las teorías actuales presentan otros problemas sin resolver como el de la asimetría de la materia- antimateria. Además, del desconocimiento del valor real de la densidad de nuestro universo, si nuestro universo se extiende o no.
Cabe mencionar que la ciencia requiere de conocimientos previos que son la base para los descubrimientos próximos. Por ello como objetivo de trabajo se pretende Conocer los principales aportes científicos referentes al estudio de nuestro universo y su aplicación en estudios actuales.
En este trabajo se investiga el concepto de Universo y se realiza una descripción acerca del mismo. Además del conocimiento de científicos importantes y que tienen trascendencia en cuanto a sus investigaciones, experiencias y teorías del origen del universo. Entre estos científicos tenemos: Aristóteles, Copérnico, Galileo, Tycho Brahe, Kepler, Newton y Hawking.
A la vez se incluye un apartado en el cual se explica la Teoría del Big bang, la cual ha sido la más aceptada. Y se establece su relación con la Teoría de la Relatividad. Finalmente se da información en la cual se describen ciertas acciones ejercidas por parte de la NASA en cuanto al origen del universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario