domingo, 6 de noviembre de 2011

Actualidad: El origen del universo y la NASA

En lo referente al Origen del Universo, las teorías científicas que más dominan en la actualidad son la “Teoría del Big Bang y la “Teoría de la Inflación del Universo”.
            De acuerdo a estas ideas interrelacionadas, el universo fue creado entre 13 y 20 billones de años atrás, de una explosión (o expansión) cósmica, al azar, de una bola sub-atómica que arrojó espacio, tiempo, materia y energía en todas las direcciones. Todo el universo entero vino de un punto inicial de densidad infinita. Este punto de densidad infinita apareció de la nada, sin ninguna razón, para comenzar a expandirse. En un periodo de aproximadamente 10 billones de años, esta nueva creación de espacio, materia, y energía evolucionó en estrellas, galaxias, y planetas sorprendentemente diseñados y completamente funcionales, incluyendo nuestro planeta. (Origen del Universo (s.f.). Extraído el 30/10/11 desde http://www.allaboutthejourney.org/spanish/origen-del-universo.htm)
            En cuanto a dicha posición, los investigadores y científicos de la NASA dicen:
"El universo fue creado en algún momento entre 10 y 20 millones de años atrás, de una explosión cósmica que arrojó materia y energía en todas las direcciones". Punto de vista que concuerda con muchos otros centros relacionados con este tema, como lo es:
a. UC Berkeley: "La teoría del Big Bang dice que en algún momento en el pasado distante no había nada. Un proceso conocido como fluctuación de vacío creó lo que los astrofísicos llaman una singularidad. De esa singularidad, la cual era del tamaño de una moneda de diez centavos americanos, nació nuestro universo "
b. Universidad de Michigan: "Cerca de 15 billones de años atrás, una tremenda explosión comenzó la expansión del universo. Esta explosión es conocida como el Big Bang. Durante este evento toda la materia y energía del espacio estaba contenida en un punto. Lo que existía antes de este evento es completamente desconocido y es materia de pura especulación. Este acontecimiento no fue una explosión convencional sino un evento que llenó todo el espacio, con todas las partículas embrionarias del universo alejándose precipitadamente unas de otras."
c. PBS: Hubo una "explosión inicial" de un "átomo primordial el cual tenía contenido toda la materia en el universo."
d. Asociación Americana para el Avance de la Ciencia: "En los últimos cincuenta años se ha acumulado una gran cantidad de evidencia de apoyo a una teoría de "consenso" de la evolución del universo. La teoría mantiene que un "big bang" precipitó una inmensa inflación de medio segundo del universo, seguida de una gradual expansión que continúa hasta hoy, y que ahora se está acelerando."
(Origen del Universo (s.f.). Extraído el 30/10/11 desde
http://www.allaboutthejourney.org/spanish/origen-del-universo.htm)
            El hecho de conocer el Origen del Universo, ha sido la gran interrogante de todos los tiempos, de ahí el auge que se le ha dado a dicho tema. A pesar de la cantidad de investigaciones que la NASA se ha propuesto realizar referentes con otros cuestionamientos, el del Origen del Universo no se ha dejado de lado y por tal razón para el año 2010, la NASA informó que se había construido un instrumento para averiguar un poco más acerca del origen del universo. Dicho aparato es un espectrómetro para ser lanzado en el 2011. Este espectrómetro es un detector de partículas físicas construido, probado y operado por un equipo internacional de 16 países, en el que participan 500 científicos de 60 instituciones, coordinados por el Departamento de Energía estadounidense, con 6.7 toneladas de peso y un consumo eléctrico de entre 2000 y 2500 kilovatios. El objetivo es tratar de captar la antimateria, materia oscura y rayos cósmicos  con ayuda de un imán superconductor. (EFE, Washington E.U. (11/10/10). Extraído el 30/10/11 desde http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/547618.explicara-nasa-el-origen-del-universo.html)
            La NASA ha realizado investigaciones del Universo primitivo y para el año 2003 publicó una fotografía del universo primitivo.
            La imagen contiene detalles tan impresionantes que quizás es uno de los resultados científicos más importantes de los últimos años. Los científicos usaron la Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe - WMAP) de la Nasa para capturar esteretrato cósmico, que revela la luminiscencia residual de la Gran Explosión, también conocida como fondo cósmico de microondas. (NASA. La luz más antigua del Universo (febrero,2003). Extraído el 30/10/11 desde http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2003/11feb_map/)


Figura 1. Mapa completo del cielo con la luz más antigua del universo (los colores indican puntos "más calientes" (rojo) y puntos "más fríos" (azul), la forma de óvalo es una proyección para exhibir el cielo completo; similar a la forma en que el globo terrestre puede ser representado como un óvalo. Créditos: Grupo de Ciencia de NASA/WMAP 

A partir de esta fotografía uno de los datos revelados es que la primera generación de estrellas en brillar en el universo se encendió solo 200 millones de años después de la Gran Explosión, mucho antes de lo que muchos científicos suponían. Además, el nuevo retrato fija con precisión la edad del universo en 13.700 millones de años, con un margen de error pequeño, del uno por ciento. El equipo WMAP descubrió que las teorías de la Gran Explosión y la Inflación siguen demostrando su veracidad. Los componentes del universo incluyen 4 por ciento de átomos (materia común), 23 por ciento de un tipo desconocido de materia oscura y 73 por ciento de una misteriosa energía oscura. Las nuevas mediciones, arrojaron también luz sobre la naturaleza de la energía oscura, que actúa como una especie de anti-gravedad. (NASA. La luz más antigua del Universo (febrero,2003). Extraído el 30/10/11 desde http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2003/11feb_map/)
             A partir de los datos descubiertos se tiene un nuevo punto de vista acerca de nuestro universo, además de que representa un gran avance.
            La luz que se ve ahora, como el fondo cósmico de microondas, viajó por más de 13 mil millones de años hasta alcanzarnos. Dentro de esta luz hay patrones infinitesimales que imprimieron su marca sobre las semillas que más tarde habrían de convertirse en cúmulos de galaxias y en las vastas estructuras que hoy se ven a nuestro alrededor. (NASA. La luz más antigua del Universo (febrero,2003). Extraído el 30/10/11 desde http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2003/11feb_map/)




No hay comentarios:

Publicar un comentario